INSPECCIÓN INDUSTRIAL
La inspección de soldaduras consiste de forma básica en comprobar que la calidad de los cordones de soldadura y que se ajustan a los detalles estructurales del proyecto. Por tanto, si está preparada o no para soportar las fuerzas que se le aplican. En la realización de las pruebas asociadas a la inspección de soldaduras se valoran tanto el tamaño como las ubicaciones de las mismas, así como la detección de defectos que por su tipología y tamaño sean susceptibles de reparación.
En cuanto a los motivos por los cuales se lleva a cabo la inspección de soldaduras encontramos principalmente la necesidad de evaluar el correcto trabajo de la soldadura. Para realizar este análisis se deben tener en cuenta unos parámetros que sirvan de base para comprobar la calidad de la soldadura. Estos parámetros se obtienen gracias a los diseños que aprueban los requisitos necesarios de calidad de soldaduras que normalmente están recogidos en las normas y códigos de soldaduras. Estos parámetros, o también llamados niveles de aceptación, variarán en función del trabajo objetivo que tenga la soldadura.
Para llevar a cabo la inspección de soldaduras es fundamental que el profesional encargado del análisis tenga un conocimiento amplio y adecuado sobre el tema. Debe de conocer conceptos como los procedimientos de soldadura, formación y experiencia en el ensayo, tipología de defectos que puedan aparecer, interpretación de los planos, etc.
Para realizar una inspección se pueden utilizar distintas técnicas de análisis:
-
Análisis visual: es el método más sencillo de aplicar y el que menos coste supone. Deberán de realizarse al 100% de los cordones y de forma previa a la ejecución de cualquier ensayo.
-
Técnica de líquidos penetrantes: consiste en un ensayo no destructivo en el que se comprueba si existen grietas en la soldadura o cualquier otro defecto superficial. Es una técnica muy versátil que se adapta a todos los tipos de uniones.
-
Técnica de partículas magnéticas: consiste en un ensayo no destructivo en el que se comprueba si existen grietas en la soldadura o cualquier otro defecto superficial o subsuperficial. Es una técnica menos versátil que los líquidos penetrantes, pues no puede usarse en nudos complicados.
-
Inspección de soldaduras con métodos de ultrasonidos y radiografías: consisten en 2 técnicas de ensayos no destructivos indicados para analizar uniones a tope y cordones de gran espesor. Detectan todas los defectos superficiales y profundos.
-
Ensayos destructivos: consiste en extraer mediante corte probetas formadas por chapa-soldadura-chapa y someterlas a ensayos de laboratorio para conocer sus propiedades mecánicas o químicas.











